El segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, así como promover la agricultura sostenible, es un imperativo global urgente. Aunque se han realizado avances significativos en la reducción del hambre en algunas regiones, millones de personas en todo el mundo siguen sufriendo de malnutrición y falta de acceso a alimentos nutritivos.
A finales de 2023, la situación alimentaria global sigue siendo desafiante. Se estima que más de 800 millones de personas, incluidos niños, mujeres y ancianos, padecen hambre crónica, mientras que la malnutrición afecta a más de 2 mil millones de personas en todas las regiones del mundo.
El papel de las mujeres en la seguridad alimentaria
Las mujeres desempeñan un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la nutrición de sus comunidades. Como cuidadoras principales en muchos hogares, son responsables de la producción de alimentos, la preparación de comidas y el cuidado de los niños y ancianos. Sin embargo, las desigualdades de género en el acceso a la tierra, los recursos y la educación agrícola limitan su capacidad para contribuir plenamente a la seguridad alimentaria.
Cómo colaborar como mujeres en todo el mundo
- Empoderamiento Económico: Promover el acceso de las mujeres a recursos productivos, como tierras, crédito y tecnología agrícola, para que puedan mejorar sus medios de vida y contribuir a la producción de alimentos.
- Educación Nutricional: Proporcionar educación y capacitación en nutrición a mujeres y comunidades, para fomentar hábitos alimenticios saludables y mejorar la calidad de la dieta.
- Promoción de la Agricultura Sostenible: Apoyar prácticas agrícolas sostenibles que protejan los recursos naturales y mejoren la resiliencia de los sistemas alimentarios frente al cambio climático.
- Participación en Políticas Públicas: Abogar por políticas y programas gubernamentales que promuevan la igualdad de género en la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición, y aseguren el acceso equitativo a los recursos y servicios.
- Fortalecimiento de Redes Comunitarias: Participar en redes y organizaciones comunitarias que trabajen en la seguridad alimentaria y la nutrición, para compartir conocimientos, recursos y mejores prácticas.
La seguridad alimentaria y la nutrición son fundamentales para el bienestar humano y el desarrollo sostenible. Las mujeres, como agentes de cambio y guardianas del hogar, tienen un papel crucial que desempeñar en esta lucha. Al unirse y tomar medidas, pueden ayudar a alimentar el futuro, asegurando que cada persona tenga acceso a alimentos nutritivos y suficientes. ¡Es hora de actuar! Quiero ser MODS para un futuro sostenible.
